Video thumbnail
50:00

Cañones, Vapor y Acero: La Revolución Tecnológica de la Guerra del Pacífico | Ep.10

Join to access
Video thumbnail background
Video thumbnail
18:55

Todo esto estaba Predicho

Join to access
Video thumbnail
50:00

La Odisea de Magallanes: Conquistadores de los Mares Desconocidos | Ep.9

Join to access
Video thumbnail
46:36

El Nacimiento de Chile: Una saga de Coraje, Traición y Espíritu Inquebrantable | Ep.8

Join to access
Video thumbnail
1:44:27

Rastreando a Maduro: El Cártel de los Soles, la Crisis Venezolana y el Cerco de EE. UU.

Join to access
Video thumbnail
46:14

Singularidad de la IA en 2035: ¿Superinteligencia o Control Total? | La Hora de los Libres Ep.6

Join to access
Image

La Amenaza de la IA a la Capacidad Cognitiva Humana: Un Análisis Formal

La proliferación de Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs) representa una amenaza generacional para la capacidad de pensamiento genuino. Esta preocupación es particularmente relevante para los jóvenes en etapas formativas, quienes se encuentran en el proceso de perfeccionar sus habilidades de razonamiento. El desarrollo de la capacidad de formular preguntas significativas y, posteriormente, de encontrar respuestas fundamentadas, es un proceso que abarca décadas. La sustitución del pensamiento humano por la IA pone en riesgo la esencia misma de la actividad mental.

1. La IA: ¿Herramienta o Amenaza Existencial para la Cognición?

La integración de los Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs) en los procesos cognitivos humanos no constituye una preocupación menor; por el contrario, representa una amenaza generacional para la capacidad de razonamiento. Este fenómeno es especialmente crítico para los individuos en formación, quienes se encuentran en la fase de desarrollo de habilidades de pensamiento fundamentales. El proceso de adquirir la capacidad de formular preguntas pertinentes y de elaborar respuestas coherentes es un viaje intelectual que se extiende a lo largo de décadas.

Un diálogo reciente con un excolega de la Academia Naval de los Estados Unidos reveló una perspectiva preocupante. La propuesta de incorporar el uso de la IA en la redacción académica, bajo el argumento de que los estudiantes ya la utilizan y la emplearán en su vida profesional, plantea una cuestión fundamental: ¿el objetivo de las tareas escritas es la producción del mejor trabajo posible mediante cualquier herramienta, o es el desarrollo de la capacidad de pensamiento a través de la práctica de la escritura? La adopción de la primera perspectiva implicaría un fracaso en el objetivo educativo.

La conveniencia de que la IA genere texto claro en nombre del individuo, aunque aparentemente ventajosa, conduce a una degradación de la capacidad cognitiva. Si bien la IA puede producir contenido coherente, no contribuye al desarrollo del razonamiento propio si el individuo no participa activamente en la conexión de ideas.

2. La Inseparabilidad de la Escritura y el Razonamiento

La escritura y el razonamiento son actividades intrínsecamente vinculadas. Un profesor universitario observó que la incapacidad de plasmar pensamientos por escrito indica una falta de claridad en el pensamiento mismo. El acto de escribir es, en esencia, el acto de pensar.

Durante siglos, la escritura ha sido el método principal para enseñar a los jóvenes a razonar, organizar ideas, construir argumentos y explorar conceptos complejos. La situación actual en la educación de estas habilidades se asemeja a una "Edad de Bronce". La sustitución de la instrucción humana por la IA amenaza con una regresión aún mayor, hacia una "Edad de Estaño" y, finalmente, hacia un colapso cognitivo.

Existe una preocupación entre los ingenieros de IA sobre el "colapso del modelo", un escenario en el que la IA, al carecer de contenido inteligente generado por humanos, se alimentaría únicamente de otros productos de IA, lo que resultaría en una degradación progresiva de la calidad del contenido. La implicación de este fenómeno en la naturaleza humana es una cuestión de profunda preocupación.

3. La Evolución Humana y la Tecnología: Lecciones del Fuego y la Imprenta

El cambio tecnológico ha modificado consistentemente la naturaleza humana, al tiempo que ha incrementado el poder y el acceso al placer. El progreso tecnológico es inherente a la especie Homo sapiens. El dominio del fuego, por ejemplo, mejoró la digestión y permitió el desarrollo cerebral, aunque redujo la fuerza física. Este intercambio se considera generalmente beneficioso.

Otro ejemplo significativo es la invención de la imprenta. Antes de su advenimiento, las élites educadas desarrollaban "palacios de la memoria" para almacenar vastas cantidades de información, dada la escasez de bibliotecas. La imprenta eliminó la necesidad de una memoria prodigiosa para el conocimiento. Este "intercambio" se acepta ampliamente como positivo, ya que pocos desearían regresar a un mundo sin libros.

Es crucial señalar que estas tecnologías, si bien redujeron la dependencia de ciertas habilidades, no eliminaron la capacidad de pensar. Simplemente alteraron los métodos de acceso y procesamiento de la información. Sin embargo, la IA, al prometer "pensar" en lugar del ser humano, presenta una dinámica fundamentalmente diferente.

4. La Pérdida de la Actividad Humana Fundamental: El Caso de la Música y la Amenaza de la IA

La capacidad de grabar, distribuir y transmitir música ha transformado la interacción humana con esta forma de arte. En épocas anteriores, la creación musical en el hogar era una actividad común. Aunque la calidad de esta música casera pudiera ser inferior a las interpretaciones profesionales disponibles hoy en día, el valor residía en el acto de hacermúsica, en la centralidad de esta actividad para el ser humano. Esta actividad ha disminuido significativamente en la actualidad.

Paradójicamente, a pesar de vivir en un entorno auditivamente sobreestimulado con música omnipresente y de alta calidad, la especie humana es menos musical de lo que era en épocas anteriores. La externalización de la creación musical ha resultado en la pérdida de una conexión profunda con una forma de expresión humana fundamental.

La IA, en este contexto, plantea una amenaza aún más grave al prometer suplantar la actividad humana central: el pensamiento. Si bien la disminución de la musicalidad humana es lamentable, la amenaza a la capacidad de pensar es de una magnitud considerablemente mayor, ya que implica la pérdida de una actividad que define la humanidad.

5. La Libertad Intelectual como Fundamento: Pensamiento, Filosofía y Estrategia

La libertad, en su sentido más esencial, es la libertad intelectual: la capacidad de razonar con claridad, de trascender opiniones preconcebidas y prejuicios para buscar y adquirir conocimiento sobre asuntos de importancia. Cuando esta actividad se dirige a los temas más trascendentales, se denomina filosofía. Esta búsqueda de sabiduría, aunque a veces colaborativa, requiere un esfuerzo individual en el momento de la "captura" del conocimiento.

La búsqueda de la sabiduría exige habilidades básicas de razonamiento y una exposición amplia a los esfuerzos de alta calidad de otros en el razonamiento sobre temas importantes. Requiere aprendizaje. La IA generativa presenta una doble amenaza: en primer lugar, ofrece aliviar la necesidad de razonar y de organizar los pensamientos. En segundo lugar, "raspa" el conocimiento y el aprendizaje de la civilización humana, reduciéndolos a una "papilla indiferenciada" y produciendo una imitación burda del pensamiento humano, caracterizada por una cualidad extraña y ajena.

Este problema se relaciona con desafíos en la política exterior y afecta el destino nacional. El propósito central de la política exterior de una sociedad libre es preservar dicha sociedad. Esta libertad depende no solo de la riqueza, la geografía y la fuerza militar, sino también de la perspicacia de los líderes, que a su vez es una función de la perspicacia de los ciudadanos. Esta perspicacia, denominada pensamiento estratégico o "estrategia", es una actividad intelectual similar a la filosofía, aunque con objetos distintos. La filosofía busca la sabiduría, mientras que la estrategia busca ventajas. Ambas son, en última instancia, actividades humanas. La filosofía y la estrategia no son conocimientos estáticos; son actividades. La incapacidad de razonar y la falta de exposición a maestros sabios (a menudo a través de sus escritos) impedirán la capacidad de estrategizar y filosofar, lo que comprometerá la capacidad de mantener la libertad.

6. Estrategias para Preservar la Mente en la Era de la IA: Un Llamado a la Acción

La era actual representa un momento singular en la historia humana, en el que la trayectoria de la razón y la tecnología podría culminar en una autodestrucción derivada del principio que ha definido a la especie. La amenaza de esta nueva tecnología es más preocupante que la división del átomo, ya que lo que ha emergido en el mercado no es una bomba destructiva, sino un ataque más sutil y de mayor alcance a la esencia misma de la humanidad.

Aunque pueden existir usos prácticos y no perjudiciales de la IA para el individuo, se recomienda una postura radical. La juventud es fundamental para el futuro, y la capacidad del país depende de su pensamiento independiente, de la lectura activa, de la formulación de pensamientos propios y de la realización del trabajo intelectual. Es imperativo ser lectores y escritores genuinos, no meramente aparentar tener capacidad cognitiva. Si el uso de estas nuevas herramientas reemplaza la comprensión genuina, lo cual se teme que ocurra en la mayoría de los casos, se debe rechazar esta "muleta". Aquellos que no han comenzado a utilizar estas herramientas deben abstenerse, y quienes ya lo hacen, deben cesar su uso.

La libertad comienza en el ámbito individual, en la mente. Al igual que la filosofía y la estrategia, es una actividad, no una posesión. Es crucial no abandonar la búsqueda intelectual; se debe continuar pensando y creando, ya que estas son las acciones más importantes que se pueden emprender.

Artículo basado en: https://engelsbergideas.com/essays/a-warning-to-the-young-just-say-no-to-ai/

Video thumbnail
46:14

El Misterio del Sudario de Turín: ¿Prueba de la Resurrección de Jesús? | La Hora de los Libres Ep.5

Join to access
Video thumbnail
46:14

¿Camino a la Autodestrucción? La Tierra en la Encrucijada Cósmica | La Hora de los Libres Ep.4

Join to access
Video thumbnail
46:14

¿El Fin de la Civilización? Descubre los 3 Futuros que Nos Esperan | La Hora de los Libres Ep.3

Join to access